El Tabernáculo en el Desierto
MANLY HALL
De la obra “The Secret Teachings of All Ages”
No hay duda de que mucho del material registrado en los primeros cinco libros del Viejo
Testamento se deriva de los rituales introductorios de los Misterios Egipcios. Los
sacerdotes de Isis eran profundamente versados en el saber oculto, y los israelitas durante
su cautiverio en Egipto aprendieron de ellos muchas cosas con respecto a la significación
de la Divinidad y la manera de adorarla. La autoría de los primeros cinco libros del Viejo
Testamento se atribuye generalmente a Moisés, pero si fue el escritor real de ellos o no es
un asunto de controversia. Hay considerable evidencia para substanciar la hipótesis de que
el Pentateuco fue compilado en una fecha muy posterior, de las tradiciones orales. Con
respecto a la autoría de estos libros, Thomas Inman hace una declaración bastante
sorprendente: "Es verdad que tenemos libros que aparentan ser los libros de Moisés; por lo
tanto hay, o han habido, libros que aparentan ser escritos por Homero, Orfeo, Enoch,
Mormon, y Junius; sin embargo la existencia de los escritos, y la creencia de que fueron
escritos por aquellos cuyos nombre ostentan, no son evidencias reales de los hombres o la
autenticidad de los trabajos evocados por sus nombres. Es verdad también que se hable de
Moisés ocasionalmente en los tiempos de los primeros Reyes de Jerusalén; pero es claro
que estos pasajes son escritos por una mano posterior, y han sido introducidos en los
lugares donde se encuentran, con la intención definida de hacer aparecer que el legislador
era conocido de David y Salomón." (Ver Fes Antiguas Personificadas en Nombres
Antiguos.)
Mientras que este notable erudito sin duda tenía mucha evidencia para apoyar su creencia,
parece que esta declaración es algo demasiado radical en carácter. Está aparentemente
basada en el hecho de que Thomas Inman dudaba de la existencia histórica de Moisés. Esta
duda estaba basada en la semejanza etimológica de la palabra Moisés al nombre antiguo
del sol. Como resultado de estas deducciones, Inman buscó probar que el Legislador de
Israel fue meramente otra forma del mito solar omnipresente. Mientras que Inman
demostraba que transponiendo dos de las letras antiguas de la palabra Moisés (משה) se
convirtía en Shemmah (שמה), una denominación del globo celestial, parece haber pasado
por alto el hecho de que en los Misterios antiguos con frecuencia se les daba a los iniciados
nombres sinónimos al sol, para simbolizar el hecho de que se había logrado la redención y
la regeneración del poder solar dentro de sus propias naturalezas. Es mucho más probable
que el hombre que conocemos como Moisés fuese un representante acreditado de las
escuelas secretas, trabajando--como muchos otros emisarios han trabajado--para instruir a
las razas primitivas en los misterios de sus almas inmortales.
El verdadero nombre del Gran Padre de Israel que es conocido en la historia como Moisés
probablemente nunca se averiguará. La palabra Moisés, cuando se entiende en su sentido
esotérico egipcio, significa que ha sido admitido en las Escuelas de Misterio de Sabiduría y
ha salido para enseñar al ignorante con respecto a la voluntad de los dioses y los misterios
de la vida, ya que estos misterios fueron explicados dentro de los templos de Isis, Osiris, y
Serapis. Hay mucha controversia con respecto a la nacionalidad de Moisés. Algunos
afirman que era judío, adoptado y educado por la casa gobernante de Egipto; otros sostienen la opinión de que era totalmente de sangre egipcia. Hasta algunos creen que él
era idéntico al inmortal Hermes, ya que estos dos ilustres fundadores de los sistemas
religiosos recibieron tablas del cielo supuestamente escritas por el dedo de Dios. Las
historias contadas con respecto a Moisés, su descubrimiento en la barcaza de juncos por la
hija del Faraón, su adopción en la familia real de Egipto, y su posterior revuelta contra la
autocracia egipcia coincide exactamente con ciertas ceremonias a través de las cuales
pasaron los candidatos de los Misterios Egipcios en sus peregrinajes ritualísticos en
búsqueda de la verdad y el entendimiento. La analogía también puede rastrearse en los
movimientos de los cuerpos celestes.
No es extraño de que el erudito Moisés, iniciado en Egipto, debiera enseñar a los judíos
una filosofía que contuviera los principios más importantes del esoterismo egipcio. Las
religiones de Egipto en el tiempo del cautiverio israelita eran mucho más antiguas de lo
que los mismos egipcios se dieran cuenta. Las historias eran difíciles de compilar en esos
días, y los egipcios estaban satisfechos de rastrear su raza hasta un período mitológico
cuando los dioses mismos caminaban por la tierra y con su propio poder establecieron el
Imperio Doble del Nilo. Los egipcios no fantaseaban con que estos divinos progenitores
eran los Atlantes, que, forzados a abandonar sus siete islas debido a cataclismos
volcánicos, habían emigrado a Egipto--por entonces una colonia atlante--donde
establecieron un gran centro filosófico y literario de civilización que posteriormente iba a
influir profundamente en las religiones y la ciencia de innumerables razas y pueblos. Hoy
Egipto está olvidado, pero las cosas egipcias siempre serán recordadas y reverenciadas.
Egipto está muerto--sin embargo vive inmortal en su filosofía y arquitectónica.
Así como Odín fundó sus Misterios en Escandinavia, y Quexalcoatl en México, así Moisés,
trabajando por entonces con los pueblos nómades de las doce tribus de Israel, estableció en
medio de ellos su escuela secreta y simbólica, que se ha llegado a conocer como Los
Misterios del Tabernáculo. El Tabernáculo de los Judíos era meramente un templo
diseñado a semejanza de los templos de Egipto, y transportable para satisfacer las
necesidades de esa disposición errante de la que eran famosos los israelitas. Todas las
partes del Tabernáculo y el cerramiento que lo rodeaba eran simbólicas de una gran verdad
natural o filosófica. Para el ignorante no era sino un lugar para traer ofrendas y en el cual
hacer sacrificios; para el sabio era un templo de conocimiento, sagrado al Espíritu
Universal de la Sabiduría.
Mientras que las más grandes mentes de los mundos judío y cristiano se han dado cuenta
de que la Biblia es un libro de alegorías, pocos parecen haberse tomado el trabajo de
investigar sus símbolos y parábolas. Mientras que Moisés instituía sus Misterios, se dice
que le ha dado a unos cuantos iniciados elegidos ciertas enseñanzas orales que nunca
podrían ser escritas pero que habían de preservarse de una generación para la próxima por
transmisión de boca en boca. Estas instrucciones fueron en forma de claves filosóficas, por
medio de las cuales se hicieron alegorías para revelar su significación oculta. Estas claves
místicas para sus sagradas escrituras fueron llamadas por los judíos Qabbalah (Cabala,
Kaballah).
El mundo moderno parece haber olvidado la existencia de aquellas enseñanzas no escritas
que explicaban satisfactoriamente las aparentes contradicciones de las Escrituras escritas,
ni recuerda que los paganos designaron a su Jano de dos caras como el custodio de la llave
del Templo de la Sabiduría. Jano ha sido metamorfoseado en San Pedro, simbolizado con
tanta frecuencia sosteniendo en la mano la llave de la puerta del cielo. Las llaves de oro y plata del "Vicario de Dios en la Tierra," el Papa, simboliza esta "doctrina secreta" que,
cuando se entiende apropiadamente, abre el cofre de los tesoros de la Cábala judía y
cristiana.
Los templos del misticismo egipcio (de los cuales se copió el Tabernáculo) eran--de
acuerdo con sus propios sacerdotes--representaciones en miniatura del universo. El sistema
solar siempre fue considerado como un gran templo de iniciación, al que los candidatos
entraban a través de las puertas del nacimiento; después de andar por los tortuosos pasillos
de la existencia terrenal, finalmente se aproximaban al velo del Gran Misterio--la Muerte--
a través de cuya puerta desaparecían nuevamente en el mundo invisible. Sócrates
sutilmente le recordaba a sus discípulos que la Muerte era, en realidad, la gran iniciación,
ya que sus últimas palabras fueron: "Crito, le debo un gallo a Asclepios; ¿te vas a acordar
de pagar la deuda?" (Como el gallo era sagrado para los dioses y el sacrificio de esta ave
acompañaba la introducción del candidato en los Misterios, Sócrates insinuó que estaba a
punto de tomar su gran iniciación.)
La vida es el gran misterio, y solo aquellos que pasan exitosamente a través de sus pruebas,
interpretándolas correctamente y extrayendo la esencia de la experiencia de allí, logran la
verdadera comprensión. Así, se construyeron templos con la forma del mundo y sus
rituales se basaron en la vida y sus innumerables problemas. No solo el Tabernáculo en sí
fue diseñado de acuerdo con el misticismo egipcio; sus utensilios eran también de la
antigua y aceptada forma. El Arca
De Antigüedades de Montfaucon.
Es en esta forma que es generalmente imaginado Jehová por los Cabalistas. El dibujo tiene la intención de
representar al Demiurgo de los griegos y los gnósticos, llamado por los griegos "Zeus," el Mortal Inmortal, y
por los hebreos "YHVH."
p. 134
de la Alianza en sí era una adaptación del Arca Egipcia, hasta en las figuras arrodilladas
sobre su cubierta. Los bajo-relieves en el Templo de Philæ muestran a los sacerdotes
egipcios que llevan su Arca--que se parece mucho al Arca de los judíos--sobre sus
hombros por medio de varas como aquellas descriptas en el Éxodo.
La siguiente descripción del Tabernáculo y sus sacerdotes está basado en el relato de su
construcción y ceremonias registrados por Josephus en el Tercer Libro de su Antigüedades
de los Judíos. Las referencias de la Biblia son de una Biblia "Breeches" (famosa por su
interpretación del séptimo verso del tercer capítulo del Génesis), impreso en Londres en
1599, y las citas son reproducidas en su ortografía y puntuación original.
De: El Tabernáculo en el Desierto
MANLY HALL
De la obra “The Secret Teachings of All Ages”
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario